logo cerem blanco

Máster en Dirección Logística y Supply Chain Management

INFÓRMATE SIN COMPROMISO

Becas de Hasta el 75%

Doble Titulación Europea 🇪🇸 🇮🇹

Titulación Universitaria Oficial

universita di genova blanco
Logo Universita degli Studi Mediterranea

Titulo Recibido:

Máster en Alta Dirección

Titulación Universitaria Propia

logo cerem blanco

Titulo Recibido:

MBA Online

PRESENTACIÓN DE LA MAESTRÍA

La Cadena de Suministro, donde englobamos la Logística, se ha convertido en un elemento estratégico y de diferenciación en la gran mayoría de las empresas, por lo que su correcta gestión ha adquirido una importancia crítica, desde el aprovisionamiento de los productos y/o materias primas, hasta su consumo, ya sea mediante su incorporación a un proceso productivo o su comercialización a un cliente final.

La revolución tecnológica o la llamada Logística 4.0, nos está descubriendo nuevos modelos de cadena de suministro, cada vez más ágiles, flexibles, digitales y globales, generando con ello la necesidad de conocer las nuevas tendencias en cuanto a compras y aprovisionamiento, planificación, producción, logística y distribución, procesos todos agrupados en la Cadena de Suministro o Supply Chain, con el objetivo general de optimizar dichos procesos para aumentar tanto la rentabilidad de las empresas como la calidad del servicio ofrecido a los clientes finales.

El Máster en Logística y Supply Chain, a través de una formación práctica y con unos contenidos adaptados a las necesidades actuales de las empresas, ofrece una visión global de la Cadena de Suministro, facilitando al mismo tiempo las herramientas necesarias para su correcta gestión y para poder dar respuesta a los nuevos retos que plantean las nuevas tecnologías en el sector.

OBJETIVOS PRINCIPALES DE LA MAESTRÍA

1.

Capacitar a los alumnos para que desarrollen con éxito sus funciones dentro del área de la Cadena de Suministro de cualquier empresa, desenvolviéndose de manera profesional y con garantías en cualquiera de sus ámbitos de actuación.

2.

Facilitar las herramientas y habilidades necesarias para poder tomar decisiones en un entorno empresarial globalizado.

3.

Proporcionar a los alumnos los conocimientos necesarios en cada una de las áreas que conforman la Cadena de Suministro, para que sean capaces de detectar oportunidades de optimización y realizar una gestión eficiente de la Cadena de Suministro de cualquier empresa.

TEMARIO DEL MBA ONLINE

 

01.- Liderazgo y Habilidades Directivas

Las habilidades directivas hacen referencia a las capacidades, habilidades y conocimientos que una persona posee para realizar las actividades de liderazgo y coordinación en el papel de gerente o líder de un grupo de trabajo u organización; estas pueden ser estratégicas, tácticas, operativas, técnicas, interpersonales, conceptuales, diagnósticas, de comunicación, toma de decisiones y habilidades de administración del tiempo.

Por tanto, el desarrollo de habilidades es hoy en día esencial para desenvolverse con éxito tanto en la vida profesional como personal. Entre estas habilidades son de especial importancia las relacionadas con las características individuales, las relaciones interpersonales y las grupales. Todas ellas engloban una gran cantidad de aspectos que la mayor parte del tiempo actúan de forma conjunta, y que requieren de un aprendizaje y una práctica continuados.

tabla1Máster en Dirección Logística y Supply Chain Management

02.- Logística y Supply Chain

Con mucha frecuencia se define la logística como qué cantidad y qué producto llevar, cuándo, en qué momento, a qué lugar y cómo. La logística es la que hace realidad los planes de la cadena de suministro relacionados con el movimiento de las mercancías, pero es la cadena de suministro la que se encarga de determinar cuál es el producto que se debe mover, en qué cantidades, qué plazos vamos a tener para la fabricación y el envío, etc.

En este bloque veremos cómo gestionar, planificar y controlar de manera correcta la cadena de suministro, los diferentes modos de transporte que tenemos a nuestra disposición para realizar el movimiento físico de la mercancía, así como las nuevas tendencias del sector, englobadas en la llamada Logística 4.0. Todo ello nos permitirá lograr una correcta gestión de la cadena de suministros y nos ayudará a alcanzar altos estándares de competitividad.

03.- Compras y Distribución

La gestión de compras cada vez está adquiriendo más peso en la cadena de suministro, pues permite mejorar de manera importante los márgenes de beneficio de la empresa si se sigue una estrategia de compras y aprovisionamiento adecuada.

El almacenaje y la distribución de la mercancía son procesos intrínsecamente relacionados y que tienen un objetivo común, reducir los costes y aumentar la satisfacción del cliente final, si bien cada una de estas áreas tiene su propio objetivo. El objetivo del almacenaje es ubicar la mercancía de la mejor forma posible reduciendo los costes de almacenamiento y manipulación, mientras que el de la distribución es trasladar el producto hasta el consumidor final de la manera más eficiente y rentable posible.

Tanto la gestión de compras, como el almacenaje y distribución de los productos, están tomando cada vez más importancia en la cadena de suministro, ya que acontecimientos externos a la empresa, como la situación de desabastecimiento generalizado generado por la pandemia Covid-19, ponen en jaque tanto a pequeñas empresas como a grandes organizaciones empresariales.

En este bloque analizaremos los diferentes conceptos y técnicas necesarias para alcanzar los objetivos mencionados anteriormente.

04.- Planificación y Gestión de Operaciones

En este bloque del Máster veremos en profundidad el papel de la Dirección, Planificación y Gestión de Operaciones dentro de una Cadena de Suministro enfocada al Cliente y a los continuos cambios de demanda generada por un entorno competitivo. Para ello debemos adoptar las últimas tendencias en nuevas tecnologías y las metodologías de mejora continua que más se adapten a nuestra actividad productiva.

Todo el conocimiento aportado es fundamental para el personal integrante de los Departamentos de Planificación, Producción o Mejora Continua que deseen obtener una visión completa y operativa en la gestión y optimización de los procesos productivos de una Cadena de Suministro ágil y competitiva, Responsables de Área, Jefes de Producción, Planificadores, Demand Planners, Ingenieros de Procesos y Mejora Continua, etc.

Durante los primeros temas veremos la evolución que han ido llevando los procesos de fabricación y operacionales, partiendo de la fabricación en masa en los inicios de las Revolución Industrial y llegando a una gestión de operaciones mucho más ágil y flexible orientada al Cliente. Posteriormente desarrollaremos el papel de la nueva Revolución Industrial en la que estamos en la actualidad, Industria 4.0, donde veremos que la tecnología y el IoT presentan un papel fundamental. También expondremos la importancia de la calidad de nuestros procesos y como ello impacta en la Satisfacción del Cliente, la Gestión de la Calidad Total será una herramienta imprescindible para ello.

Gran parte del bloque estará dedicado a la Gestión de la Demanda y la Planificación de Operaciones. En los últimos años se ha visto como planteamientos colaborativos como el S&OP (Planeación de Ventas y Operaciones) se han convertido en armas competitivas de las Compañías más importantes, dándole un papel fundamental al cálculo de pronósticos y gestión de previsiones de demanda. Analizaremos los diferentes métodos para obtener unas buenas previsiones teniendo en cuenta la variabilidad constante y cómo planificar las operaciones a partir ellas.

Dependiendo del escenario de demanda que tengamos es esencial elegir una buena Estrategia de Planificación y las Configuraciones Productivas adecuadas. Desarrollaremos las opciones más habituales profundizando en sus características, ventajas y limitaciones. El Plan Maestro de Producción también tendrá un papel importante en este tema, veremos como organizamos las operaciones de una planta mediante los Sistemas de Gestión de la Producción como el MRP (Material Requirements Planning) o la Teoría de Restricciones (TOC).

En la parte final de este bloque nos iniciaremos en una de las metodologías de mejora continua más utilizadas en la actualidad por las Compañías de todo el mundo, la filosofía Lean Six Sigma. Llegaremos al convencimiento que reduciendo el “desperdicio” y la “variabilidad” de nuestros procesos, podremos ser mucho más competitivos de lo que somos y con menos recursos de los que tenemos. Desarrollaremos las etapas de implantación y las diferentes herramientas que nos ofrecen estas técnicas de gestión de procesos y su aplicación directa en las operaciones del mundo empresarial.

tabla4Máster en Dirección Logística y Supply Chain Management

05.- Comercio Internacional

El Comercio Internacional tiene suma importancia, no sólo para el crecimiento de las empresas, sino también para la economía de los países a nivel global. El Comercio Internacional, entre otras cosas, se ha convertido en una herramienta para fortalecer las relaciones bilaterales entre países y/o bloques económicos, potencia el desarrollo y el crecimiento económico, permite el acceso a materias primas que en ocasiones no están disponibles en los mercados locales, aumentando así la oferta de bienes, y mejora la competitividad de las empresas al poder compararse no sólo con sus competidores locales, sino también con los internacionales.

Realizamos un análisis de los diferentes modos de internacionalización que tienen a su alcance las empresas para poder acceder a los mercados internacionales. Tratamos también los diferentes aspectos a tener en cuenta para llevar adelante negociaciones y contrataciones a nivel internacional de manera correcta, la gestión aduanera de exportaciones e importaciones, así como los medios de pago internacional y los diferentes mecanismos de financiación de las operaciones de comercio internacional, cuyo conocimiento es fundamental debido al posible impacto económico que ambos aspectos pueden tener en las operaciones de comercio internacional. Entramos en detalle en la parte contractual de las operaciones de compraventa internacional, sin olvidarnos de los famosos INCOTERMS.

tabla5Máster en Dirección Logística y Supply Chain Management

CLAUSTRO DE PROFESORES DEL MBA

Experiencia profesional y docente del Claustro

Como institución especializada en la educación y formación de profesionales y directivos, exigimos al claustro de profesores una relación constante e intensiva en una actividad profesional relacionada con el área de enseñanza que imparte, lo que nos permite ofrecer a los alumnos una visión real y actualizada de los casos empresariales.

No basta con saber de lo que se enseña, si no que cobra vital importancia en la educación las formas de transmisión de ese conocimiento. La escuela forma a sus profesionales en técnicas de transmisión del conocimiento.

Experiencia profesional y docente del Claustro

Como institución especializada en la educación y formación de profesionales y directivos, exigimos al claustro de profesores una relación constante e intensiva en una actividad profesional relacionada con el área de enseñanza que imparte, lo que nos permite ofrecer a los alumnos una visión real y actualizada de los casos empresariales.

No basta con saber de lo que se enseña, si no que cobra vital importancia en la educación las formas de transmisión de ese conocimiento. La escuela forma a sus profesionales en técnicas de transmisión del conocimiento.

METODOLOGÍA Y RECURSOS DEL MASTER

La metodología Online de Cerem Business School, y que se imparte en el MBA Online, te permitirá cursar este programa sin necesidad de desplazamientos constantes mediante la combinación de clases por videoconferencia, videos y foros de debate dinámicos y participativos. Tiene un enfoque profesional y práctico y convierte al alumno en el protagonista de su propio proceso de formación. Está basada en el Método del Caso y simulaciones de negocios para incentivar el aprendizaje.

Los alumnos tienen a su disposición una Plataforma de Enseñanza dotada de las herramientas tecnológicas más avanzadas, donde se analizan, debaten y plantean alternativas a los casos prácticos presentados. Mediante una dinámica de grupo estructurada en periodos temporales se consigue una interrelación óptima entre alumnos y profesores especializados. La Evaluación del Master tiene en cuenta la participación del alumno en las diferentes actividades propuestas (foros de debate, videoconferencias interactivas, etc.) así como la resolución del test de evaluación de cada tema y el caso práctico final de cada módulo. Además habrá que resolver un caso práctico final del Master (Método del Caso) de una de las Áreas del Programa.

Los alumnos asistirán virtualmente a clases en directo por videoconferencia, consiguiendo una interacción real entre el profesor y los alumnos así como un mejor entendimiento de los contenidos.

El profesor hará una presentación de cada módulo y cada tema, detallando sus contenidos y explicando los objetivos a conseguir.

Para apoyar el trabajo del alumno durante el desarrollo del módulo. Se cuenta con diferentes foros de discusión para cada tema así como un foro dedicado en exclusiva al caso práctico final.

Cada módulo cuenta con diferentes Seminarios Virtuales y Master Classes en streaming donde se tratarán temas de actualidad relacionados con el programa.

Cuando estés en la parte final del programa, tendrás que realizar un proyecto final y Cerem te asignará un tutor de proyecto que te guiará en todo el proceso de desarrollo.

Toda la documentación necesaria del programa la encontrarás en la plataforma virtual, con mucha documentación complementaria y material de apoyo audiovisual.

¿Tienes dudas? No te preocupes, podrás contactar con tus profesores a través del campus virtual.

PRÁCTICAS EN EMPRESA Y CONVENIOS DE COLABORACIÓN FIRMADOS POR CEREM

 

Cerem tiene contacto actualmente con más de 8.000 empresas con las cuales, a lo largo de más de 35 años, hemos firmado convenios que permiten para la aplicación de programas de prácticas de sus alumnos, incrementándose cada año el número de empresas que participan en estos convenios.

Cerem, en su afán de obtener los mejores acuerdos de colocación para nuestros alumnos, posee convenios con las algunas de empresas de mayor relevancia dentro del ámbito económico.

Aquí puedes ver algunas de las empresas con las cuales al cursar el MBA Online, puedes optar a realizar prácticas.

Share This :
muestra seminarios

Seminarios

¿POR QUÉ ELEGIR CEREM?

TITULACIÓN RECIBIDA

TESTIMONIOS

BECAS Y FINANCIAMIENTO

Para facilitar la inversión en la realización de cualquier programa de la oferta formativa, Cerem ofrece a sus alumnos una financiación interna, con la cual los alumnos no tendrán que realizar ninguna gestión con un banco.

  • Financiación propia por la escuela
  • 12 meses sin intereses

Cerem Business School gestiona Becas formadas por aportaciones de empresas colaboradoras e instituciones públicas, que permite a los alumnos que obtengan dichas ayudas para sufragar parte de los Programas que realicen en nuestra Escuela

DESARROLLO PROFESIONAL Y MENTORING

desarrollo profesional CEREM

Cerem Business School impulsa el desarrollo profesional de sus alumnos promoviendo la interacción y el networking entre los participantes del programa, la inmersión empresarial y fomentando actitudes positivas hacia el emprendimiento y el autoemploeo, fomentando la:

  1. Resistencia profesional para hacer frente a los problemas que afectan a su trabajo.
  2. Perspicacia sobre sus intereses, fortalezas y debilidades orientados a conseguir sus metas profesionales.
  3. Identidad profesional definiendo sus valores personales conforme a su trabajo.

La Escuela cuenta con un servicio de orientación a sus alumnos para ayudarles a afrontar con éxito los procesos de selección y promoción profesional mediante su capacitación para el acceso en el mercado de trabajo. Para ello se enseña a:

  • Diseñar y desarrollar la marca personal (CV tradicional, perfiles en redes sociales profesionales.
  • CV 2.0, videocurriculum, cartas de presentación, desarrollo de la red de contactos o networking…).
  • Buscar y seleccionar las ofertas de trabajo y prácticas profesionales.
  • Preparar para afrontar con éxito las diferentes pruebas típicas de los procesos de selección.
  • Elaboración de un DAFO individual (Debilidades, Amenazas, Fortalezas y Oportunidades).

Inscríbete ahora

¡La mejor experiencia de tu vida te espera!